Row of chairs with one standing out
Financial Services
3 mins

Cómo los PayFacs pueden destacar en un mercado saturado

Cuatro formas en que los PayFacs pueden posicionarse para un crecimiento sostenible.

Convertirse en un agregador (PayFac) solía ser una jugada audaz. Hoy en día, es una estrategia clave para las plataformas que buscan expandirse. A medida que más actores ingresan al espacio, muchos comienzan a parecerse notablemente. Con una competencia creciente, márgenes más reducidos y un aumento en la supervisión regulatoria, destacar como PayFac™ es un verdadero desafío.

Aquí hay cuatro formas en que los PayFacs pueden posicionarse para un crecimiento sostenible y la creación de valor a largo plazo.

Por Kunal Choudhary, vertical de servicios financieros, Worldpay.

Ofrecer valor integrado

Hoy en día, la mayoría de las plataformas ofrecen servicios integrados. Los líderes se distinguen al proporcionar valor integrado, es decir, herramientas financieras y operativas que resuelven desafíos comerciales más amplios para los comerciantes.

Por ejemplo, algunas plataformas de software como servicio han ido mucho más allá de la aceptación básica de pagos, incluyendo gestión de pedidos, nómina, control de inventario y herramientas de fidelización de clientes adaptadas a industrias específicas. Esto puede aumentar la retención de comerciantes y convertir al PayFac en un socio operativo clave.

Los PayFacs que se enfocan en resolver problemas específicos de la industria —como pagos divididos para plataformas de creadores o desembolsos en tiempo real para trabajadores independientes— tienen más probabilidades de retener comerciantes y aumentar su participación en la cartera.

• Consejo: En nuestra experiencia, los PayFacs más exitosos no solo están integrados en el flujo de pagos, sino en todo el flujo de trabajo del negocio. Ampliar la oferta más allá de los pagos posiciona a los PayFacs como socios a largo plazo diseñados para facilitar el crecimiento.

Adoptar una estrategia vertical

En el panorama competitivo actual, las soluciones horizontales carecen de la especializacióny relevancia que muchos comerciantes exigen. Una estrategia vertical permite a los PayFacs adaptar sus productos, procesos de incorporación, modelos de riesgo e infraestructura de soporte a las características únicas de una industria en particular.

Por ejemplo, los PayFacs que atienden a la industria legal deben cumplir con los requisitos de contabilidad fiduciaria, mientras que los del sector salud deben considerar el cumplimiento con los reguladores locales y los altos volúmenes de copagos. En la construcción, los pagos por avance generan una complejidad que los procesadores de pagos genéricos a menudo no abordan eficazmente.

Al profundizar en una industria específica, los PayFacs adquieren conocimiento operativo, mejoran el ajuste al mercado y desarrollan funciones que los competidores no pueden replicar fácilmente sin una inversión significativa.

• Consejo: ¿Por qué no explorar industrias desatendidas con alto volumen de pagos, flujos de trabajo complejos o cargas regulatorias? Cuando tus soluciones están adaptadas exactamente a las necesidades del mercado, puedes esperar una mayor adopción y éxito.

Invertir en infraestructura de riesgo y cumplimiento

La suscripción, el cumplimiento y la supervisión de riesgos siguen siendo fundamentales para el modelo PayFac, pero estas áreas están evolucionando más allá de los requisitos regulatorios.

Los PayFacs líderes están construyendo motores de riesgo inteligentes y dinámicos que van más allá de las verificaciones estáticas de “Conozca su negocio”. Al integrar aprendizaje automático, análisis de comportamiento y señales contextuales (como geolocalización, huellas digitales de dispositivos y patrones de pago), estas plataformas pueden acelerar la incorporación sin comprometer la prevención del fraude.

Otro aspecto clave es la transparencia. Hoy en día, los comerciantes esperan una retroalimentación clara, ya sea durante una revisión de riesgo o en los plazos de contracargos. Las plataformas que generan confianza mediante una comunicación proactiva y políticas de riesgo adaptables tienen más probabilidades de retener comercios de alta calidad.

• Consejo: La infraestructura de riesgo de un PayFac debe ser un activo estratégico que ayude a incorporar comercios más rápido, reducir pérdidas y mejorar la credibilidad ante reguladores y socios.

Diversificar ingresos más allá del intercambio

Depender únicamente de los márgenes de intercambio o tarifas por transacción es cada vez más insostenible, especialmente en mercados sensibles al precio o geografías con límites regulados al intercambio.

Para construir un modelo de negocio resiliente, los PayFacs pueden mirar más allá de la transacción de pago y explorar oportunidades de crecimiento como:

  • Acceso rápido a fondos: Ofrecer pagos instantáneos a los comercios por una pequeña tarifa.
  • Funciones premium: Cobrar por informes avanzados, análisis o herramientas antifraude.
  • Precios por suscripción: Agrupar pagos con acceso a servicios de software.

La infraestructura fintech ha madurado hasta el punto en que los PayFacs pueden integrar una amplia gama de servicios financieros. Al hacerlo, capturan más ingresos por comercio y mejoran el valor total del ciclo de vida.

En América Latina, una de las mayores oportunidades para los facilitadores de pago está en conectar el comercio local con la demanda internacional. La región cuenta con uno de los mercados de e-commerce de más rápido crecimiento en el mundo, pero muchos comerciantes enfrentan dificultades para expandirse más allá de las fronteras nacionales debido a regulaciones complejas, altos costos y la exigencia de establecer entidades legales en otros países.

Al adoptar el modelo PayFac, los proveedores pueden eliminar gran parte de estas barreras, permitiendo que los comercios locales acepten pagos internacionales y lleguen a clientes globales, todo sin necesidad de crear empresas extranjeras ni invertir fuertemente en infraestructura. Esta capacidad es especialmente relevante en una región donde los métodos de pago están fragmentados, la preferencia por opciones locales sigue siendo fuerte y el comercio cross-border está acelerándose.

A medida que los PayFacs comienzan a explorar esta ventaja, el modelo se alinea con enfoques ya probados en otros mercados, ayudando a los comerciantes latinoamericanos a internacionalizarse de manera más eficiente, conquistar nuevas bases de clientes y competir a escala global.

• Consejo: Identifica momentos en los que los comerciantes puedan necesitar más apoyo, tengan brechas de flujo de efectivo o enfrenten complejidades regulatorias, y ofrece servicios financieros específicos en esos puntos.

Mayor éxito para los PayFacs

El mercado de los PayFacs ha madurado, y con ello vienen mayores expectativas por parte de comercios, reguladores, inversionistas y socios de plataforma. El éxito requiere más que una incorporación rápida y APIs limpias. Exige claridad estratégica, resiliencia operativa e innovación centrada en el cliente.

Si estás planeando iniciar o ampliar tu camino como PayFac, Worldpay puede ayudarte a destacar donde más importa. Descubre cómo nuestras soluciones personalizadas y experiencia global pueden impulsar tu próxima fase de crecimiento.